¡Los SEIS SPOTS para acampar en Ecuador! -

¡Los SEIS SPOTS para acampar en Ecuador!

Por: Tribu Wipala

– Edición Montañas –

Una de las mejores formas de reconectarte con la Pachamama es pasar una noche inmersos en los lugares mágicos que nos ofrece la naturaleza. Amamos explorar y acampar tanto como tú, por eso, te traemos algunos de los mejores spots para tu siguiente plan de camping.

¿Ya tienes tu equipo de camping listo? 

Mira estos tips de camping para antes de salir y durante el viaje, 

¿Tienes tu playlist del viaje para ponerle un increíble soundtrack a tu aventura? 

No te olvides de descargar tu playlist de la tribu en Spotify. Aquí tienes algunas opciones. 

Entonces, estás listo para escoger uno de los siguientes destinos:

1. Laguna Cubilche

La Laguna de Cubilche es de forma circular y su origen se debe a la actividad volcánica hace miles de años. A su alrededor encontramos el valle de Ibarra y la laguna de Yahuarcocha, se puede observar al fondo el volcán Cayambe. Tiene una vista privilegiada de la cordillera, el paisaje verdaderamente transmite calma y es perfecto para recargar energías. 

2. La Laguna del Quilotoa

La Laguna Quilotoa tiene un diámetro de más de 3 km y su color es verde esmeralda. Es uno de los destinos naturales más famosos del país. Para acampar aquí, se debe descender al cráter, aproximadamente una caminata de 2 horas. A la orilla de la laguna hay una semi explanada  que se presta para armar los campamentos. Está rodeado de árboles, por lo que existe una protección extra contra los fuertes vientos que corren por las noches. 

3. Ozogoche 

Las Lagunas de Ozogoche están ubicadas dentro del Parque Nacional Sangay, a 20 km al sur de Guamote y 36 km al este de Palmira.

Las lagunas más grandes son: Magtayan de 2,2 Km y Cubillin 5,3 Km, cuyas aguas son transparentes. 

Las lagunas son profundas, frías y se caracterizan por su profundo color azul oscuro. Su nombre proviene de una leyenda que hace referencia a un tributo de las aves hacia un dios de la cultura indígena que toma lugar cada año en Septiembre.

4. La Laguna Amarilla en El Altar

Está ubicada en el Parque Nacional Sangay en la Provincia de Chimborazo. El recorrido toma entre 4 a 6 horas dependiendo del clima. Esta es una de las lagunas del nevado Altar y tiene aproximadamente 250 metros de ancho por 600 metros de largo. Se encuentra dentro del cráter del nevado a 4.150 msnm. Se forma por el deshielo del nevado y su coloración se debe a la combinación de los minerales. 

5. Cerro Puñay

Este cerro, está ubicado en el cantón Chunchi, Chimborazo y la mejor temporada para visitarlo es entre Junio y Agosto. Este lugar es considerado como la pirámide escalonada más larga de la Tierra, que tiene forma de Guacamaya y que perteneció a la cultura Cañari, y llega a una altura de 3245 metros.

Literalmente, despertarás en las nubes. 

Chequea el blog de nuestra miembro de la tribu, Dalmeri, para conocer su experiencia en esta hermosa locación!

Foto: Cesar Ortega

6. Laguna Mojanda 

Las Lagunas de Mojanda Tabacundo están rodeadas por pajonales y bosques nativos con la biodiversidad representativa de los páramos septentrionales andinos.

Este complejo de 3 lagunas se encuentra ubicado a 16 km (40 minutos) de Otavalo, a 3720 m.s.n.m. y con una temperatura del entorno de 8°C.

Según una leyenda, en noches tranquilas puedes escuchar el sonido de una campana proveniente de las profundidades de la laguna, y del páramo baja el eco de llantos de seres mitológicos. 

¡Cuéntanos tu experiencia en estos lugares y bienvenido a la Tribu Wipala!

El Legado que Compartimos

Por: Tribu Wipala

Nuestro Inti Raymi

Por: Tribu Wipala

Mini Tribe Getaway

Por: Tribu Wipala