Nuestro Inti Raymi
Por: Tribu WipalaLa noche más larga y el día más corto del año.
Este es el comienzo del año andino, donde nuestra Pachamama nos invita a celebrar la renovación del tiempo, el agua, el sol, y de nuestro ciclo de vida. Finalmente, retorna el solsticio de invierno que nos traerá los brotes, colores y los renuevos de la lluvia.
Te contamos un poco de la historia del Inti Raymi,
Se sabe que el Inca Pachacútec lo celebró por primera vez en 1430 D.C y que cada año el hemisferio sur celebraba en todo el Tahuantinsuyo esta festividad durante 15 días. Cada inca se reunía en la Plaza de Armas donde realizaban bailes, se bebía chica, se quemaban hojas de coca y se sacrificaban llamas en honor al dios Inti con el propósito de agradecer por las cosechas del año, por lo dado y por lo que vendrá.
Esta ceremonia, ritual y tradición se conserva hasta el día de hoy ya que es un evento que conlleva y conllevará cambios en el mundo. Sin embargo, sabemos que cerca de 1572 se corrió peligro por ser parte de esta celebración. Durante la colonización, el virrey Francisco de Toledo prohibió la Fiesta del Sol con el motivo de considerarla pagana. Esto no impidió que nuestra Tribu pueda agradecer y seguir bailando por su Solsticio de manera clandestina. El ritual se mantuvo en secreto hasta que hace 77 años que el Inti Raymi regresó a las calles y al ojo público como tradicionalmente se conoce.
En la actualidad, las familias preparan comida especial con el maíz como ingrediente principal, acompañado de carne de cerdo, gallinas y cuyes. Ofrecen los alimentos en una pampa mesa en la que debe ir la chicha de jora. Los bailes y ceremonias se mantienen intactas, conservando nuestro legado andino.
¿Tú qué esperas para celebrarlo? Nuestro Inti Raymi no es tradición por los años sino porque cada día sigue siendo igual de latente. Cada alimento que nos llevamos a los manos, el calor en nuestras mejillas, el clima que nos abraza son obras de este cambio en nuestra Pachamama. El Solsticio nos cambia a todos y es el inicio de una nueva etapa en nuestro tiempo circular.
¿Quieres saber más?
La Fiesta Más Importante del Imperio Inca
Inti Raymi Cusco
El Festival Inti Raymi en Ingapirca
Inti Raymi Ecuador
Imagen por: Ed Rendón: @_ed_rendon_
¡Únete a la tribu!