Día Internacional de la Mujer - Wipala

Día Internacional de la Mujer

Por: Tribu Wipala

Hoy, 8 de marzo, conmemoramos el día internacional de la mujer y desde la tribu Wipala queremos dejar nuestro granito de arena informando en nuestra plataforma acerca de tres mujeres indígenas que luchan por sus derechos, pueblos y cultura.

Patricia Gualinga

Fuente: https://elobservador.ec/

Patricia es una activista por la defensa de los derechos indígenas y de la naturaleza, nació el 21 de septiembre de 1996 en la comunidad Kichwa de Sarayaku de donde es lideresa, ya que desde joven ha luchado por defender su territorio de las empresas petroleras. Fue la primera mujer indígena en ganar el Premio Olof Palme, reconociendo su dedicación al activismo y liderazgo.

Carmen Lozano

Fuente: planv.com

Carmen nació en el sur del ecuador en Loja y representa a los pueblos Kichwas Saraguros, fue retratada en un mural de 50 metros, ubicado un edificio en quito que busca enaltecer a las mujeres indígenas ecuatorianas, en este se encuentra abrazada a una mazorca grande, ya que su lucha se basa en defender el cultivo tradicional, el agua, el aire y la tierra.

Blanca Choncoso

Fuente: https://www.saramanta.org/

Blanca nació en 1995 en Otavalo, provincia andina de Imbabura. Es una dirigente indígena ecuatoriana y formó parte de la fundación de la Confedera­ción de los Pueblos de Nacionalidad Kichwa del Ecuador. También fue retratada en el mural “Las custodias de la naturaleza” donde afirmó su lucha por la naturaleza. Blanca ha impulsado la diversidad cul­tural y busca con su lucha la participación del pueblo indígena activamente en la sociedad.

Mural “Las custodias de la naturaleza”

Al igual que ellas tres, miles de mujeres a diario nos demuestran que podemos cambiar el mundo paso a paso, mientras luchamos por lo que creemos. Hoy conmemoramos la lucha de las mujeres indígenas, tu lucha y la de todas. 

Caro, Tribu Wipala.